domingo, 31 de enero de 2010

TAREA 3 CAPA CD CUAUHTEMOC.

LECTURA "PREVENCIÓN, REDUCCIÓN DEL DAÑO Y CURA DE LAS FARMACODEPENDENCIAS"

Efrem Milanese expone la necesidad de un abordaje que rompa los esquemas establecidos en cuanto a prevención y tratamiento de las farmacodependencias, partiendo desde una concepción de la normalidad y no desde la concepción de patología del fenómeno. El autor describe la experiencia al implementar estas modalidades de intervención, las diversas hipótesis que surgieron y las áreas que quedan por esclarecer.

A modo de resumen enumero lo que para mi son los puntos fundamentales.

   - De 1988 a 1994, tras 6 seminarios de formacion en la que participan diversas instituciones dedicadas a la prevención y tratamiento de las farmacodependencias, se detecta que: el abordaje al fenómeno es rígido vs la flexibilidad y variabilidad del mismo (nuevas sustancias y nuevas formas de uso y abuso), las personas que trabajan en el área de las FD se enfrentan a la cronicidad de los usuarios, poca motivación por parte de ellos al tratamiento, heterogeneidad en relación a los instrumentos de evaluación, criterios y métodos, contraste en las teorías explicativas y los abordajes. Sobre todo se detecta una escisión entre prevención y tratamiento.


   - Los esfuerzos realizados con anterioridad a esto partían de la siguiente premisa: Todas las personas son FD potenciales, lo que daba por resultado que las acciones de prevención no sólo no lograran su cometido sino que reafirmaran la premisa con el aumento del indice de FD.


   - El autor plantea entonces un abordaje de prevención primaria  desde la normalidad, es decir, producir estrategias de construcción de seguridad para todos en el interior de las comundiades: ancianos, fd, pandilleros, mujeres, niños, etc.


   - Se inician entonces los protocolos de intervención de prevención primaria tomando como foco de acción la comundiad local real del FD, incidiendo en las representaciones sociales que se tienen del fenómeno, de la comunidad y del sí mismo.


   - Ocupan un lugar importante en el abordaje del fenómeno de las FD las representaciones de los mismo operadores de los programas, en relación a su actuar, su formación y la posición dinámica en  los protocolos.


   - Se centra la atención en la experimentación e investigación en las acciones de tratamiento en la comunidad terapéutica de fd, en las acciones de prevención primaria, en las acciones de reducción del daño, en la formación de operadores y en la formación de formadores.

   - A la par se implementan acciones en la comunidad real local.

   - Enfatiza la importancia de un abordaje a través de redes comunitarias, intervenciones comunitarias y tratamiento comunitario.

LECTURA "LA PREVENCIÓN DE LAS FARMACODEPENDENCIAS CON EL MODELO ECO2"

El modelo ECO2 es el resultado de la investigación en la acción, que una red de organizaciones civiles realizaron de 1995 a 1998, cuyo objetivo fué desarrollar un modelo de prevención, reducción del daño y tratamiento de las farmacodependencias y situaciones críticas asociadas así como la formación de agentes que lo implementaran.

El modelo retoma las aportaciones de diversas disciplinas para la comprensión del fenómeno, entendiendo a cada una de ellas como un modelo que puede integrarse y articularse a las otras.


La dependencia es una forma de vinculación normal en el ser humano, el fenómeno de las FD es de igual manera una forma de vinculación que puede llegar a ser destructiva para el sujeto y su entorno.


Prevenir es anticiparse, es reducir el sufrimiento social, es promover la seguridad y salud de la comundiad, es contrarrestar los procesos de exclusión y actuar ante la complejidad de los sistemas sociales.

REALIZADO POR ROCIO JIMENEZ HERNANDEZ

sábado, 30 de enero de 2010

Tarea 3 CAPA INDEPENDENCIA- NAUCALPAN

CAPA INDEPENDENCIA
Lic. Nira Dayana García Cortés


RESUMEN DE LA LECTURA INTRODUCTORIA
La lectura explica más a fondo el modelo ECO2 en donde menciona que es resultado de varias investigaciones que tiene vinculada varias organizaciones
Hace mención que cada disciplina constituye un modelo (o sistemas de modelos) que privilegia una cierta mirada sobre la realidad, por lo que es necesario integrarlas. Las farmacodependencias para el modelo ECO2 son un fenómeno que se ha tornado hipercomplejo, porque incluye una gran diversidad de elementos que interactúan entre sí en un espacio-tiempo de n dimensiones interrelacionadas de manera no lineal ni determinista las farmacodependencias se pueden considerar como uno de los estilos de vida de una comunidad y de algunos de sus miembros. Prevenir para el modelo ECO2, a semejanza de la dependencia, es una de las formas de la existencia de cada persona y de todos los grupos sociales.


Premisas que fundamentan la prevención en el modelo ECO2:
1. Prevención y tratamiento (rehabilitación y cura) son dos caras de la misma moneda, sin embargo, diferentes la una de la otra y, sobre todo, mantenidas juntas por un tercer elemento que no se puede confundir ni con la prevención ni con el tratamiento: la reducción del daño.


2. La prevención parte de un sistema complejo, es decir, desde la normalidad, y pone en acto un proceso de progresión, es decir, un movimiento hacia delante que permite contrarrestar los mecanismos de la simplificación social. Ir hacia adelante es una condición estructural de la prevención: una estrategia de prevención es una estrategia de predicción, de anticipación, que son algunos de los procesos que permiten la construcción de la seguridad.


3. La prevención es local y en lo cotidiano, es sobre los sistemas y sus interacciones, en particular, en la trama simbólica de las relaciones.


4. La prevención presupone competencias de prever y de influir, un sistema de conocimientos y de hipótesis adecuado, y planeación estratégica en base a diagnóstico (investigación en la acción).


5. La prevención emplea un marco teórico y metodológico que reconoce la complejidad de la realidad.


6. La prevención implica una postura ética y una evaluación permanente.


7. Los objetivos de la prevención son:


a) Disminuir las situaciones de sufrimiento social.


b) Promover la seguridad y la salud de las personas, sean farmacodependientes o no.


c) Contrarrestar los procesos de exclusión de la participación de la vida social.


d) Complejizar los sistemas sociales.

 
PREVENCIÓN, REDUCCIÓN DEL DAÑO Y CURA DE LAS FARMACODEPENDENCIAS
RESUMEN

La lectura explica las diferentes investigaciones o proyectos que se fueron realizando en los temas de prevención, tratamiento y rehabilitación, menciona que en la intervención que se realizo en1994 encontraron cuales eran los elementos que habían dado origen al proyecto y así plantearon un problema metodológico ligado a la teoría de la técnica y por otro lado encontraron que las personas representativas eran los zares contra las drogas, por el otro, eran representativas algunas personas que con su carisma personal "resolvían" el problema produciendo una "verdadera" transformación de las personas. Que estos dos sistemas compartieran, en el fondo, la misma premisa manipuladora (los zares con la seducción del terror, los gurús con el terror de la seducción), es hoy una hipótesis razonable pensar que estas estrategias hayan contribuido, junto con otras, a incrementar el problema, produciendo una representación social de las drogas y de los actores de la droga (productores, narcotraficantes, farmacodependientes, terapeuta) muy satisfactoria desde el punto de vista de la recompensa narcisista y, por esto, patógena y persistente.

La hipótesis del 1994 planteaba que era posible ir transformando este acercamiento y tratar de establecer una conexión entre tratamiento y prevención que permitiera a cada uno desarrollarse de manera autónoma, manteniendo interconexiones, en la hipótesis del 97 se menciona que es posible intervenir en las realidades de las colonias para favorecer los recursos humanos e incrementar competencias de prevención, contención y reducción del daño para el tratamiento en situaciones de dependencia.


COMENTARIO DE LAS LECTURAS


En ambas lecturas encontramos la explicación del modelo y nos da una vista un poco mas clara de lo que se realizara, es decir el tipo de intervención y en ese punto creo que fue bastante claro, ya que se tiene que promover la seguridad y la salud de cada miembro de la comunidad y fomentar la participación social y también es muy clara la lectura en mencionar que no es un modelo fácil y que muchas veces dentro de la comunidad no se nos va a facilitar el acceso ya que puede ser que en la comunidad la farmacodependencia sea un estilo de vida y en eso debemos de poner mucha atención.
Son lecturas en donde mencionan la importancia de un trabajo en conjunto y así poder realizar un adecuado diagnostico y a la vez planear.


DIARIO DE CAMPO


11:00 am se abandono las instalaciones del Capa Independencia para dirigirme a dos comunidades la primera El Molinito y la segunda Lomas hipódromo en particular la calle que se llama arenero, aquí pude observar que la mayoría de las personas que viven en la zona del molinito son personas de bajos recursos en donde sus calles son de tierra y sus casa están a un lado de la carretes por llamarlo de algún modo, en esta comunidad se encuentran alrededor de 30 escuelas en donde en una calle están 3 consecutivas , y cerca de cada escuela se encuentra una tienda o si no es tienda es un lugar donde venden bebidas alcohólicas por que es de fácil acceso y caso curioso a un lado del CAPA se encuentra un local donde venden bebidas alcohólicas, y todo esto en esta comunidad me hace pensar el alto riesgo que tienen los adolescentes y mas riesgo en las escuelas ya que hemos encontrado que se distribuyen los inhalables y la marihuana


12:30 hrs se empezó con el recorrido a la siguiente comunidad que queda cerca del capa Independencia y se observa un cambio enorme, ya esa comunidad es Lomas Hipodromo en donde te das cuenta como se encuentran divididas las clases sociales y que aparentemente no hay riesgo alguno pero al ver que los niños se encuentran de cierta forma aislados estoy puede llevar a un consumo, porque los mismos directores no soy muy sensibles a la problemática.


13:00 hrs regreso a las instalaciones del CAPA










viernes, 29 de enero de 2010

Tarea 3 CAPA Atlacomulco

La prevención de las farmacodependencias en el Modelo ECO2

Este artículo expone las bases del modelo ECO2, comprendiendo el significado de meta- modelo. Inicialmente señala la importancia de la articulación entre las diversas disciplinas que comprenden una realidad humana. La profesionalización de la labor de quien entra en alguna comunidad y el quehacer individual. Se considera la farmacodependencia como modalidades normales donde si bien el síntoma puede ser el sujeto, es la comunidad la razón de existencia de este fenómeno hipercomplejo, donde lo más adecuado es constituir una diversa gama de recursos, posibilidades de reflexión y mediación mas no tomar esta situación como un problema a resolver.

La prevención consiste en proporcionar a la comunidad un nivel alto de seguridad, disminuyendo las situaciones de sufrimiento social, siempre tomando las posibilidades más que las amenazas. Finalmente es importante insertarse en la comunidad y comprender la complejidad de esta, se habla de que la prevención es local por lo tanto es importante ir un paso hacia adelante.

Prevención, reducción del daño y cura de las farmacodependencias

Las hipótesis desarrolladas por Efremm se enfocan a un cambio de paradigmas y realidades en la prevención y el tratamiento de las adicciones anteriormente siendo la prevención una variante del tratamiento y haciendo referencia a los efectos que se producen en la normalidad de la comunidad. Siendo también la prevención desplazada a un sistema de represión y el tratamiento un desplazamiento a la salvación situación que estableció un sistema de representaciones sociales hacia la droga incrementando la problemática.

Así pues, se considera que debe existir una conexión entre la prevención y el tratamiento partiendo de la normalidad (complejidad), insertándose en la comunidad para llevar a cabo investigación en acción para trabajar sobre el desarrollo del sistema social con la construcción de seguridad para la comunidad incrementando competencias en la comunidad sin necesidad de desarraigar a la persona de su familia donde el éxito del tratamiento va a ser una variante de la comprensión del fenómeno.





Diario de Campo

7:00 Reunión con directivos y profesores de secundaria para formar la red de proyecto Chimalli. Se da a conocer el modelo, las actividades y la forma de trabajo, participando cuatro de ellos. Se realiza acuerdo para realizar diagnostico con la red.
7:50 Me dirijo al zócalo municipal  para abordar el automóvil que fue facilitado por la 1ª Regiduría del Ayuntamiento Municipal de Atlacomulco  para acudir a la “Magna Feria de Salud” en el municipio de San José del Rincón población donde existe gran número de gente indígena, una población ubicada como marginada.
9:05 Llegada al Municipio de San José del Rincón, un lugar tranquilo y pequeño parecido a una villa, sin embargo no hay algún movimiento de esta feria, se solicita información en el Ayuntamiento y el vigilante indica que el evento se llevará a cabo en La Trinidad Concepción, comunidad del municipio.
9:20 Traslado y llegada a la comunidad donde se realiza el evento, la comunidad se encuentra a pie de carretera lejana una casa de la otra, en realidad no son grandes construcciones se puede notar que han pasado los años en algunas; al llegar al auditorio de la comunidad se observa  presencia de bastante personal de salud aún preparando los stands y su respectivo material, así mismo no es difícil deducir que el evento iniciará con algún retraso; independiente a ello se instala el módulo de información.
10:30 Las autoridades municipales y estatales hacen su llegada dando inicio a dicha feria con un bailable de niños mazahuas a los que se les aplaude con gran alegría por parte de los invitados. Así pues se comienza el recorrido de las personas por los módulos de información que en su mayoría son personas adultas, la mayoría muestran características mazahuas. Es apreciable la manera en que las personas recorren el lugar saltando de un módulo a otro esperando que puedan llegar a alguno que les proporcione algo “útil” para ellos. Al módulo se acercan prácticamente las señoras de par en par y con algún niño de la mano, al platicar con ellas niegan que sus esposos tomen o fumen, aunque si han oído de algún vecino, aquella que confiesa que su esposo toma, menciona que ya tiene tiempo que lo hace aunque no cree que quiera tomar algún tipo de tratamiento. Así mismo, aquel masculino que se acerca al módulo comenta que si acaso una o dos caguamas se toma.
13:30 Las personas circulan observando los módulos, y preparándose a finalizar su recorrido por estos, muestran cierta alegría provocada por aquello que llevan en manos, agradeciendo al personal y comparando con la compañía.
13.55 Salida del Auditorio de la comunidad partiendo al Centro. Por último presto atención a la lejanía entre casa y casa, entre comunidad y comunidad y sobre todo lo lejano que pueden estar estas comunidades de algún servicio; por el contrario comparten muchas realidades que un agente externo no podría comprender sino hasta insertarse en la comunidad. 
15:00 Llegada a Atlacomulco, para llevar a cabo reunión de CAPA.

Segunda Tarea Capa Capulhuac

SEGUNDA TAREA
 CAPA CAPULHUAC
Diario de Campo

Actividad
8:30 a 9:35 Se abandonan las instalaciones del CAPA Capulhuac dirigiéndose hacia la comunidad de Guadalupe Victoria delegación de Capulhuac. El traslado fue en un taxi colectivo aproximadamente tarda unos 30 minutos en llegar a la comunidad Guadalupe Victoria. Al llegar y bajar del taxi me dirigí a las instalaciones de la Escuela Telesecundaria OFTV No 0329 ya que se tenia contemplado impartir un Taller de Habiliadades para la Vida.
9:35 a 11:35. Al llegar a dicha escuela me recibió el Director de dicha institución, se le comenta que se va impartir el día de hoy un taller de Habilidades para la Vida dirigido a los alumnos de dicha institución; se ingresa hacia el salón designado y se imparte el taller  al finalizarlo se puntualiza con los profesores algunos ejercicios de estilo de vida saludable y se despide de la comunidad escolar. Se abandona la institución y se dirige hacia el centro de salud. (Al salir de dicha institución se encuentran a dos madres de familia de niños que acuden a dicha escuela se les saluda y se continua caminando hacia el centro de salud que se encuentra ubicado aproximadamente a 20 metros de dicha escuela)
11:35 a 13:00. Se ingresa al centro de salud de Guadalupe Victoria se saluda al apoyo administrativo, así mismo solicite una entrevista con la  pasante de dicho Centro quien me recibe muy amable, la finalidad de la entrevista fue  presentarme y promocionar el CAPA  ya que dicha pasante no tenia el conocimiento adecuado de las funciones del Centro.
13:00 a 13:35  Me dirijo de nuevo hacia la instalaciones del CAPA Capulhuac.

OBSERVACIONES
-La comunidad es semirural, cuenta con los servicios básicos, es pequeña y con abundante vegetación natural.
-Los habitantes son sociables por lo tanto existe un buena disposición al trabajo
-Por otro lado los alumnos de la escuela presentaron un buen ambiente de trabajo, y respeto hacia la actividad llevada acabo.



ARTICULO NO 75

La prevención de la Farmacodependencia en el Modelo ECO2 da un panorama general del modelo que se obtuvo a través de un proyecto llevado acabo en 1995 a 1998 donde se formula la Epistemología de la Complejidad, Ética y Comunitaria. Por otro lado reafirma la forma en que se aborda dicho modelo a través de lo multi, inter, transdisciplinario, puntualiza la ética y el profesionalismo que se debe llevar acabo para obtener un fin que es el contrarrestar los fenómenos de exclusión y sufrimiento social. El ECO2 puntualiza a la Farmacodependencia como un fenómeno hipercomplejo donde sus elementos diversos son fundamentados en un no determinismo, relacionados con un propio cuerpo y una red.
La dependida funge como algo simbólico, por lo tanto argumenta que no pueden ser eliminados si no controladas. Este simbolismo analiza a la droga como una respuesta profunda de cada individuo, la necesidad de consideración y consolidación como tal.
Un concepto relevante es básicamente la prevención en donde están sistemas de acciones cuyo objetivo es impedir o reducir daño de un evento definido como inaceptable. La prevención como un conjunto ordenado de fórmulas lógicas por medio de las cuales realizan prevención.
Finalmente marca las premisas y los objetivos de dicho Modelo
1. Prevención y Tratamiento
2. Prevención como proceso de progresión que permite contrarrestar.
3. Prevención local y cotidiana
4. Prevención presupone competencias de prever y de influir en base a un sistema de conocimientos, hipótesis, planeación estratégica y un diagnostico
5. Prevención empleando un marco teórico y metodológico que reconoce la complejidad de una realidad
6. Prevención implica ética y evaluación
Objetivos
  1. Disminuir situaciones de sufrimiento social.
  2. Promover seguridad y salud a personas con farmacodependencia  o que no la tengan
  3. Contrarrestar procesos de exclusión.
  4. Cmplejizar los sistemas sociales.

La prevención funciona como una reinserción de la vida sociocultural y proyectos existentes.
Su finalidad esta dirigida a mantener un alto nivel de seguridad, garantizar relación dialógica entre la necesidad de vencer rupturas.

PREVENCIÓN, REDUCCIÓN DEL DAÑO, CURA Y REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL EN UNA PERSPECTIVA DE LA COMUNIDAD
El énfasis del artículo va enfatizado hacia las diferentes proyectos de tratamiento, prevención, rehabilitación, teniendo un objetivo plantará una estrategia que brinde de atención en la farmacodependencia una de estas  hipótesis, en seguida protocolos para poder desempeñarse adecuadamente. Además cada hipótesis busca los elementos de trabajo conjunto, llevando acabo una premisa. Lo que inicio en discusión en la integración de un tratamiento y una prevención, donde lo que básicamente funciona es el acercamiento con la comunidad y un dispositivo social, que construye una mayor complejidad. Así mismo la hipótesis de 1994 sugiere que la intervención se de en barrios, colonias populares y un conjunto de cuadras esto provocaría un aumento de competencias en la prevención. La red social tiene leyes y hay que descubrirlas, el concepto de Investigación en la Acción  Y así se realizaría los tratamientos en situación de dependencia, sin quitar finalmente a la persona que consume de su entorno. La creación de algunos protocolos que pensaron que eran adecuados para la situación lo cual no eral el problema estructurarlos sino el trabajo en campo y en equipo para desempeñarlos y obtener el resultado. Modificando el modelo preventivo surge el protocolo de investigación y experimentación en contención y reducción del daño, formando el modelo informativo para capacitar a equipos reestructurando de acuerdo a sus necesidades.
En 1997 se crea una nueva hipótesis donde se enfocaba la experimentación e investigación de prevención tratamiento en comunidad, así mismo comunidad terapéutica, acción formativa de operadores, en la contención y reducción de daño, donde se fue describiendo de acuerdo a las necesidades que surgieran así como a los perfiles dándose cuenta que la participación social juega un papel sumamente importante así como la profesional, dándose cuenta que cada institución tiene diferentes recursos y que estos mismo deben ser utilizados en beneficio.


COMENTARIO
Ambos artículos son claros nos dan un panorama general de la perspectiva que se tiene para aplicar el modelo, así mismo se requiere ética, compromiso y trabajo en equipo para la comunidad, se realiza un historia breve de que como se tuvo y se tiene que adaptar  el modelo y sus hipótesis de acuerdo a las necesidades que van surgiendo con un fin la prevención y reducción de daños en farmacodependientes y no farmacodependientes

Lic. Psic. Citlalli Juárez Salazar





Diario de Campo + Arts

C.A.P.A. San Miguel Xico
Diario de Campo

Reunión a las 9 hrs con Dir. Esc. Sec. Téc. Anahuacalli para proponerle aplicar Modelo Chimalli, espero 90 mins pues se encuentra resolviendo un asunto con padres y alumnos, además tiene una reunión pendiente con su personal docente. A las 10:30 hrs me atiende, le explico de lo que trata el modelo, acepta y me invita a formar parte de una reunión el miércoles a las 11:30 hrs con el DIF Valle de Chalco. Nuestra entrevista dura 60 mins.

Me dirijo al Tecnológico de Valle de Chalco a reunirme con la Dra. Isabel Arellano, contacto en esta universidad, para programar pláticas y/o talleres con sus alumnos, quedan en standby, el comité académico tiene que decidir las fechas. Llego 12:15, salgo 13 hrs.

Sigo haciendo contactos en la zona, en comercios, en Centro de Desarrollo Comunitario Juan Diego, con el coord. Del área de psicología quien se interesa en nuestros servicios y queda en comunicarse para informarme cuando empezamos.

Acudo a una unidad de medicina familiar para contactar con el director y ofrecerle nuestros servicios para capacitar a su personal, no lo encuentro, me indican que regrese al día siguiente más temprano pues no tiene horario fijo.

Son las 14:30 hrs, paso a un cibercafé para imprimir algunos formatos.

15:00 hrs regreso a CSU para realizar informe de actividades.

Machín, J. La prevención de las farmacodependencias en el modelo ECO2. LiberAddictus

Explica el origen del modelo ECO2; al hablar de Epistemología de la Complejidad se hace referencia a la integración de distintas disciplinas como la antropología, sociología, psicología social y psicoanálisis para entender la realidad humana. Por otro lado, Ética y Comunitaria tienen que ver con el respeto que, como “investigadores”, ofrendamos tanto al individuo como a la comunidad.

En una comunidad, las farmacodependencias son consideradas como uno de los estilos de vida de algunos de sus miembros; se plantea no sólo como un problema sino como un área de oportunidad.

La prevención es actuar antes de… para disminuir las situaciones de sufrimiento social, promover la seguridad y la salud de las personas.

jueves, 28 de enero de 2010

DIARIO DE CAMPO; LECTURAS, TAREAS 2 Y 3

CAPA "NUEVA VIDA" CHIAMALHUACÁN

ELABORÓ: PSIC. JOSÉ GUADALUPE PÉREZ ORTIZ


TAREA 2. DIARIO DE CAMPO

Inicié el recorrido sobre la Av. Ameyalco, al Norte de CAPA Chimalhuacán, donde se ubican las instalaciones de CONALEP Chimalhuacán; es una vía principal llena de locales comerciales en que regularmente transitan estudiantes; sin embargo, por período intersemestral, estos no se dejan ver.

Caminando por el lado norponiente, muy cercano a un canal de aguas negras, se encuentra a albañiles en plena jornada laboral, agrupaciones de jóvenes menores de edad en bicicleta o sentados en alguna banqueta que miran aquien pasa caminando; es el sector en que hay más calles pavimentadas, así como en el lado poniente de las instalaciones de CAPA, donde es común que las casas “se cuelguen de la luz”.

Al lado sur poniente las calles están casi totalmente vacías y no hay mucho transito vehicular, aún cuando recientemente se pavimentó la Av. México, colindante con las instalaciones.

En el lado sur no hay calles pavimentadas y son pocas las personas que salen a estas; posiblemente esto se generaliza debido a que hoy es un día muy caluroso como en ningún otro día de este invierno. Este sector sur mantiene un paisaje totalmente marginal, al igual que en las calles inmediatas a CAPA.

A la derecha de las instalaciones el escenario es muy similar: calles descuidadas, terracería y pocas personas.

Ahora, en cuanto al ambiente social, sobresalen algunas observaciones; con mucha precaución se hicieron algunas fomas fotográficas:

- Muchas paredes y fachadas “grafiteadas o rayoneadas”



- Una calle en particular en que impide el paso grandes tubos de drenaje destruidos
- Varias bardas con la leyenda “NO AL CORRALÓN; ANTORCHA”

- Una calle en el lado sur con (muchos) perros callejeros


Debido a que se cuenta con un previo Diagnóstico Basal Comunitario, se puede agregar que en los alrededores de CAPA Chimalhuacán es popular el “Movimiento Antorchista”, el consumo de inhalantes (entre otras drogas), el vandalismo, y que aparecen en el plano instituciones educativas, religiosas, etc., que desempeñan su labor en ese ya nombrado ambiente marginal.


TAREA 3. LECTURAS
 
PRIMERA LECTURA





“LA PREVENCIÓN DE LAS FARMACODEPENDENCIAS EN EL MODELO ECO2”



AUTOR: JUAN MACHÍN



RESUMEN

El Modelo ECO2 contribuye en demasía por su labor ética y comunitaria que respeta a una sociedad en que se desenvuelve, donde no se ve a la droga como productora de enfermedades sociales, sino como un medio de cura o consolación que los grupos toman en consideración para su desenvolvimiento; es la misma sociedad la que atribuye a las conductas de farmacodependientes la etiqueta de “desviación” o otros similares. La Prevención en este sentido busca “que estabilidad e inestabilidad puedan encontrarse siempre juntas”.

Caben los términos de “regular”, reducción del daño, englobar la posibilidad o valor, excluir la amenaza, problema o límite. La prevención se realiza por medio de 7 premisas fundamentales: 1. Prevención, Tratamiento y Reducción del daño; 2. La Prevención parte de un sistema complejo: la Normalidad; 3. La prevención es local y en lo cotidiano; 4. Presupone competencias, conocimientos, hipótesis, diagnóstico y planeación estratégica: Investigación en la Acción; 5. Un Marco Teórico y Metodológico; 6. Postura Ética y evaluación permanente; 7. Objetivos de Disminuir, Contrarrestar, Promover y Complejizar.

SEGUNDA LECTURA



“LAS FARMACODEPENDENCIAS: PREVENCIÓN, REDUCCIÓN DEL DAÑO, CURA Y REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL EN UNA PERSPECTIVA DE COMUNIDAD”



AUTOR: EFREM MILANESE



RESUMEN

Los seminarios del año 1988 son el inicio del Modelo ECO2, que propuso una Hipótesis inicial con el año 1994 a causa de distintos puntos polémicos que se observaban en el tema de la Prevención y Tratamiento de Farmacodependencias (índices de fracaso, diagnósticos equívocos, tratamientos múltiples, entre otros), y del acceso a un cambio en la percepción de la Farmacodependencia (“La Farmacodependencia es un hecho afectivo, emocional y fuertemente simbólico”; el análisis de la complejidad/normalidad). La Hipótesis decía que había que establecer una conexión entre Tratamiento y Prevención, con especial atención en procesos de complejidad y regresión; que es posible modificar las estructuras simbólica y de las relaciones, construir seguridad en un grupo, donde el instrumento de trabajo y de diagnóstico es el grupo y su contexto (Comunidad Terapéutica de Farmacodependientes). Se presupone que la Red social tiene leyes y hay que descubrirlas; se incluye el concepto de “INVESTIGACIÓN EN LA ACCIÓN”. Uno de los efectos interesantes de la aplicación de este Modelo es que la relación con farmacodependientes tendía a interrumpirse rápidamente y esta no llegaba a una relación terapéutica; sin embargo, con el establecimiento de nuevas Redes, estos mismos sí se acercaban y permanecían

Viene en seguida la Hipótesis de 1997, que sugirió que es posible intervenir en las realidades locales para favorecer la reorganización de sus recursos humanos, culturales, etc., para incrementar sus competencias en materia de prevención, contención, reducción del daño, dar vida con estas actividades a competencias e iniciativas de soporte para la realización de tratamientos alternativos, donde se garantiza la constante evaluación / transformación del modelo. El texto describe gráficamente los procedimientos que deben seguirse para cada uno de los protocolos propuestos.

COMENTARIO

Ambos textos son claros en cuanto describen la funcionalidad y procedimientos para complejizar dentro de la comunidad, inmiscuirse, diagnosticar, planear, etc; sin embargo, aparecen tecnicismos que respaldan la Teoría del Modelo ECO2, de lo cual sólo puedo comentar que a todas y todos nos falta mucho por leer para contar con bases teóricas bien sustentadas. El tema es muy digerible desde mi punto de vista y mi profesión; confiemos en que así sea

REALIZÓ: PSIC. JOSÉ GUADALUPE PÉREZ ORTIZ


ANEXO LA TAREA 1.1, QUE NO SE PUDO VISUALIZAR DESDE EL 6 DE ENERO, FECHA EN QUE LA SUBÍ:

TAREA 1.1 PROPUESTA ESCRITA DE RELACIÓN



PARA EL TRABAJO OPERATIVO EN RED

Dado que los profesionistas estamos desenvueltos en un sector inmenso (Estado de México, Distrito Federal) poco favorable a la comunicación interpersonal, se proponer las siguientes pautas de acción:
• Iniciar y actualizar continuamente una Agenda Electrónica de Profesionales de IMCA, así como de Miembros de la Especialidad CAFAC y de Profesionales que dedican su esfuerzo a la Prevención y Atención de las Adicciones. Cada Agenda incluiría Servicios, Nombres de Institución, Responsable, Teléfono celular, Dirección, Correo electrónico, Nivel de Atención, etc.

• Crear una Base de Datos frente a las necesidades de usuarios Mexiquenses en cuanto a Instituciones y Asociaciones que se dedican a la Atención de las Adicciones en el Segundo y Tercer Nivel

• Crear un espacio para el Análisis y Discusión Virtual en el BLOG de la Especialidad que incluya actualizaciones de bases de datos, y evitar en todo lo posible contradicciones de comentarios a las respuestas y/o de Institución a Institución

• Generar un Foro de Propuestas de “adaptación, ajuste, acondicionamiento, modificación, etc” de Modelos de Atención Primaria a las Adicciones a partir de la “Relatoria de Casos muy representativos por Institución” vía BLOG de La especialidad y/o vía correo electrónico, donde el profesionista exponga Relatorias de Caso y proponga nuevas estrategias de intervención frente a usuarios mexiquenses

• Proponer de manera conjunta Alternativas para contactar Grupos Vulnerables con que es difícil acceder para los Profesionales que se dedican a la Atención Primaria; todo esto por medio de la Relatoria de Casos o Relatoria de Acceso a Comunidades

• Una vez que inicie la evaluación formal del Diplomado ECO2, solicitar a CAFAC una Guía Bibliográfica para fortalecer el esfuerzo profesional de las y los integrantes, con el compromiso de obtener calificaciones esperadas según los criterios de los evaluadores
TAREA 2
COMUNIDAD DE DIAGNOSTICO INTEGRAL PARA ADOLESCENTES
___________________________
I) REFLEXION SOBRE LECTURA: “Las FDs: prevención, reducción del daño, cura y rehabilitación psicosocial en una perspectiva de comunidad” y “La prevención de las farmacodependencias en el Modelo ECO2”, de Efrem Milanese y Juan Machín respectivamente.

Milanese hace una crítica a que desde la epistemología se ha abordado el proceso de cura de las FDs y sólo se ha logrado multiplicar el fracaso de esa cura: volviéndose crónica, por: 1) Dx equivocados 2) abandono de los programas y 3) por la ausencia de demanda del propio usuario; y en ese sentido, plantea el autor, la tarea es modificar paradigmas: integrar los modelos de Prevención-Tratamiento, ya que bajo modelos separados, se consideró a lo preventivo una variante de lo patológico, es decir, “lo normal sería una variable de lo patológico y no al revés”, en tal sentido, se consideraba que todas las personas son potenciales FDs y se ponían acciones e iniciativas que precisamente, como premisa autocumplidora, podían producir-incitar más la generación de FDs.

1. El cambio, es plantear y partir de una tarea preventiva desde la normalidad (complejidad social) y no desde la patología. Lo que significa no privilegiar un punto de partida, sino que en un Proceso-investigación-acción detectar cuál es el punto de entrada en esa complejidad y, así, diseñar las estrategias de trabajo.

2. En cuanto a la intervención, y ya que la FD es un agregado social dentro del sistema comunitario, la tarea será: 1) contextualizar la función de las FDs tanto en lo práctico como en lo simbólico, y su conjunción con otros elementos al interior de la comunidad; y ya que las FDs son el emergente del sistema comunitario, la tarea es saber la necesidad de esa representación social dentro de la comunidad

Por su parte, Machín incide en esa mirada particular de cada ciencia para abordar los diversos problemas sociales y me llevó a reflexionar sobre lo siguiente: 1) el loco dentro del sistema familiar lo crea el propio sistema para cubrir y/o salvaguardar otros procesos, necedades, incongruencias, mitos, etc., etc., la FD se debe crear, pienso, más o menos con las mismas dinámicas pero desde la perspectiva del Modelo ECO2 irradiada en planos mucho más grandes; 2) Si los grupos reales y artificiales se mueven en ciertos momentos como un solo cuerpo, entonces habrá que intervenir en la cura (prevención-tratamiento) como en un solo cuerpo, es decir, atendiendo y entendiendo sus propias necesidades: la pregunta que me queda es ¿qué necesidades -reales o en la fantasía- tiene esa comunidad para, -en su ineficacia de dar salida a sus incongruencias por decirlo, grosso modo-, generar FDs en su seno? Me parece que esa sería la tarea de implementar el modelo de abordaje ECO2 que demanda cambiar estructuras mentales de los estudiosos de alguna disciplina, primero, un tropiezo narcisístico que abordan ambos autores; y luego, el aprendizaje del metamodelo para que, con su propia filosofía, apuntar hacia la reducción del daño de las FDs.

Pero me llevo otras preocupaciones y reflexiones que aterrizo en la Comunidad de Diagnóstico Integral para Adolescentes:

¿Cómo en CDIA romper estas representaciones sociales –y disciplinarias- si partimos de una situación legal en la que un policía y luego un MP dictamina que el chico es culpable sin que todavía se compruebe que lo es?; 2) luego, desde una comunidad donde desde diversas disciplinas, pero principalmente el área de seguridad plantea, lo percibe, lo trata y le reafirma a diario en ese papel, cuando aún en la vía legal ni siquiera se comprueba; 3) ¿cómo replantear el nuevo paradigma desde dentro de todas las disciplinas?; 4) qué significa e incluye crear un falso self en el adolescente, si desde las diversas disciplinas –conciente o inconscientemene-, es el punto de partida en su abordaje cotidiano; 5) ¿Cómo intervenir con las familias, si ellas son una fuente principal de excluyentes cuando no de generación de conductas delictivas para con su adolescente? A veces son tan reacias. (entiendo, aquí sería de gran ayuda la creación de redes), pero hasta ahora no sabemos con quiénes y que realicen un trabajo ético; 6) Ensayo esta propuesta:

• Objetivo inmediato: 1) cambiar la representación social del “adolescente en conflicto con la ley” y en consecuencia su mirada y su trato, tanto de guías técnicos y demás especialistas en CDIA; 2) aprehender que suma de saberes, no quiere decir, pelea de saberes (o disciplinas) o de jerarquías, lo que significa saber trabajar en equipo hacia una meta común y clara; 3) iniciar procesos de reflexión ética; y por último, 4) adiestrar a todo el personal en este sistema de abordaje ECO2 que, si bien es cierto es complejo, en tanto se cubran las primeras condiciones, creo que la tarea es alcanzable, aún aquella con la que tendría que ver con 5) plantear varias reformas a la ley. De pronto es lo que se me ocurre.

Una reflexión personal es que el adolescente del CDIA, como todo aquél que es parte de una comunidad, sabe sin saber algo de la solución de su problema: teme su re-incursión en su contexto social “fuera del CDIA” pues es regresar a lo que lo re-produce en lo delictivo. Algunos adolescentes han expresado verbalmente la necesidad de cambio de domicilio ¿¡Y de familia¡? Pero otros aterrizan: ¿dónde si por doquiera existen problemas, drogas y delincuencia? Yo añado, carencias o huecos afectivos.

Otra reflexión-preocupación es que, estoy segura, algunos adolescentes llegan injustamente a CDIA: partiendo de la sospecha de que en general, desde la acción de una ley, se “culpabiliza”, que éste convive un promedio de 3 meses con otros que si asumen conductas agresivas-delictivas, que es mirado y recibe el trato de culpable durante todo ese tiempo por jueces y demás autoridades y operadores en CDIA, entiendo, el nivel de sufrimiento y de riesgo es tridimensional, y mutifactorial puede ser su respuesta a esas agresiones.

En realidad, siendo objetivos, el CDIA no tiene razón de existir, ya que el adolescente es, también desde la ley, inocente hasta que se le pruebe lo contrario, entonces no debería estar recluido sino hasta recibir una sentencia. ¿No estaremos, en lugar de disminuir incrementando el sufrimiento social de los adolescentes, y en consecuencia, ofreciendo una respuesta jurídica-social a la cultura represiva? Seguro que sí.

___________________________________
II) DIARIO DE CAMPO: lunes, enero 26, 2010

8:00 Ingreso al CDIA. Anteriormente cada uno registraba la asistencia, ahora lo hace el área de seguridad y cada empleado sólo firma. Enseguida, nos revisan para poder ingresar: no anillos, no celulares, no dinero, ropa ad hoc, etc.

8:15 Antes de llegar a mi cubículo, observo que en el área de Jardines “Jacarandas” / de visita familiar, se encuentra aún el cambio de personal de seguridad: guías técnicos.

Paso a checar la lista de adolescentes del dormitorio 7 en el área de “Control” para integrarlos a grupo: hay 5 nuevos. Ningún egreso. Tomo nota de los nombres.

8:30 Actualizo mis listas y ubico a los nuevos integrantes, dos que fueron trasladados de otro dormitorio irán al Grupo 1, los otros dos al grupo 2 ya que son de nuevo ingreso, los ubico en razón de sus características (son 4 grupos en total). Lleno formatos de solicitud a seguridad.

8:45 Solicito a huésped a los grupos 3 y 4 para terapia de grupo, me informa que están a punto de ir a desayunar y que al término los llevarán al aula, lo cual llevará al menos media hora. Así que aprovecho para realizar un trámite administrativo, ya que una vez iniciado el trabajo termino después del medio día. Me acerco al guía en turno del dormitorio, saludos, informa –no preocupado- si estoy enterada que el sábado pasado, poco rato después de mi salida de guardia nocturna, 10:30, hubo golpes entre los adolescentes del dormitorio 1, y luego fueron contra guías, por lo que llegaron autoridades superiores al Centro. Su narración fue de película, termina en forma ambivalente: “…y se querían amotina. Qué vamos a hacer”.

9:00 Hay fila para presentar documentos, pero tenemos límite al medio día, así que los apresuro diciéndoles que no me desocuparé sino hasta por la tarde.

9:20 Ya en aulas, pido al guía que hable a huésped recordándole me suban a los adolescentes del Grupo3, cuando escucho subir por las escaleras a tropel todavía con naranjas comiendo.

El grupo (11 chicos) trabaja sus problemas vitales que les reduce la existencia por consumo de drogas, alimentos alterados; informo: agua y contaminación; agregan: problemas sexuales (hay un gay en el dormitorio que les despierta fantasías, agresión, temores); enfermedades; y problemas socioeconómicos. Reflexionan y expresan que les toca –a algunos- salir y seguir estudiando (pese al panorama); otros se debaten: “Dios existe? Bueno si no lo malo y lo bueno verdad”, más como promesa de vida-muerte.

10:45 El grupo se retrasa porque, abajo que es el comedor, les toca al dormitorio 1, por lo que se extrema la seguridad y no quieren que se atraviesen con otros adolescentes. Pasan más de 20 min.

11:15 Al preguntar a los adolescentes el motivo de su retraso me informan de lo sucedido con el dormitorio 1, pero poco agregan a la versión consabida pues es un grupo que a lo sumo tienen dos semanas. Más bien se enfoca a plantear sus miedos. Se trata de un mini grupo, sólo asisten 4 adolescentes de 9, informan que los otros fueron a juzgados y uno está en área médica. Tres son de primera vez, uno es reincidente, los primeros dicen y parecen ser inocentes, el otro no y es de situación de calle. Abordan la queja de que son detenidos –inocentes- sólo por ganarse un dinero extra los policías; oriento sobre su situación legal, lo que sé por la experiencia. Se torna una atmósfera depresiva, en estado de indefensión y desesperanza, clima que se regula un tanto cuando reciben la información, sin embargo, no es suficiente, pero tampoco todavía hablan del enojo.

12:35 informo que ya terminé, el guía se lleva a los adolescentes.

Abajo, en el área de comedor están algunos adolescentes comisionados, limpiando el área.

12:40 A la salida del edificio observo que algunos compañeros, de turno matutino, ya están saliendo a comer, a alguien aviso que saldré más tarde. También observo que en los jardines del interior, ya se encuentran varias personas, supongo son de defensoría de oficio, entrevistando a algunos adolescentes. O en su caso, ReIntegra; hoy noto un mayor número, me parece que el espacio es insuficiente para las entrevistas.

Noto que hay un clima general de cierta tranquilidad asomándome al área del patio común de dormitorios.

Voy al cubículo de otro compañero, el de en la mañana, para entregarle las llaves del aula: me informa que otra vez no trabajará con ningún grupo porque está haciendo otra cosa.

13:15 En mi trayecto a la salida para ir a comer veo a adolescentes en entrevista con sus familiares en área de jacarandas: son chicos de disposición. Unos chicos lloran, algunas mamás se muestran apenadas, enojadas, otras lloran.

13:50 A mi regreso de comer, observo que hay varios guías en patio general del dormitorio, algunos cerca del dormitorio 6, me acerco, pero no hay ninguna novedad con ellos.

14:00 Asisto al dormitorio con la intención de que los adolescentes lean el periódico y se haga un análisis de alguna nota, pero hoy les tocó la grabadora, así que no hacen caso; solo tres adolescentes: uno lee un poema, otro observa una nota a grandes letras sobre la situación de los indocumentados mexicanos en USA, y otro pelea el periódico pero, dice, más al rato le leerá. El resto de los chicos, tejen en pequeños grupos o individualmente. Hay un clima relajado. Les gusta la música; auque hay 5 que parecen dormidos con la cobija hasta a cara, dos están con gripe (informó el 2º grupo que se bañaron con agua fría): ya están siendo medicados. Al término de la lectura, les digo que luego regreso, indicando a un chico que luego me dirá qué leyó.

14:30 Regreso a mi cubículo y empiezo a sistematizar la información de la terapia grupal.

14:45 Ingresan tres compañer@s, una me empieza a comentar si estoy enterada de lo sucedido el sábado pues esto retrasará las vacaciones; otra expresa que en la reunión del viernes se enteró que si en nuestra guardia nocturna (de los terapeutas) sucediera que un adolescente hay que llevarlo a algún hospital lo tenemos que hacer.

Finalmente y a propósito de mi sistematización, aterrizamos dos terapeutas y yo en la necesidad de revisar nuestro formato de reporte de terapia grupal.

15:35 Reelaboramos el formato de Terapia de Grupo.

16:15 Salida.

____________________
Elaboró: Elvira Reyes Parra
Terapeuta de Grupo

TAREA 3 DIPLOMADO CAPA CHICONAUTLAN 3000 LIC JORGE GOMEZ PONCE DE LEON

LIC. JORGE GOMEZ PONCE DE LEON
CHICONAUTLAN 300
Tarea 3 del diplomado
El documento de Efrém Milanese es un documento que narra acerca de la reducción de daños, prevención y cura en las farmacodependencias y algo que es de llamar la atención que apenas y debido a toda esta problemática social nos pudiéramos considerar pioneros en prevención de adicciones, es que la mayoría de los tratamientos se han llevado a cabo solamente por un consumo excesivo y están la mayoría de pacientes en la negación del problema y en la dependencia en una situación crónica. El considerar las recaídas como un fracaso en el tratamiento y no como un aprendizaje en los procesos de adicciones. La deserción de los pacientes como parte a considerar como no un problema del terapeuta. La separación entre instituciones y organizaciones formándose una gran brecha entre ambas para la solución a problemas, no contar con lugares para canalización correspondiente a gente con problemas de esta indole, si bien es cierto que existen, existen distancias largas de traslado entre cada clínica y los costos son excesivos en el tratamiento. Falta de actualización y capacitación en la problemática de adicciones en el área medica, psicológica y social debido al BUM de las sustancias en general son los aspectos que a través de este artículo yo consideraría como importantes.
El Artículo de Juan Machín muestra la epistemología complicada referente al marco de las adicciones y la mirada de cómo construir un modelo útil para el tratamiento para de las adicciones que sea una situación constructiva no destructiva referente a la exclusión y la marginación, el no mirar desde el punto que es una persona enferma sin cura, eso es un punto muy importante a tratar y reflexionar, no olvidando también que se utiliza las farmacodependencias como algo normal que esta en nuestra sociedad y que es algo que esta cotidianamente como un ejemplo el alcohol se encuentra inmerso en nuestra sociedad donde se cierran negocios importantes, se conoce gente, se da en fiestas, la edad de consumo es a muy temprana edad entonces es un punto a reflexionar de existe un grado de naturalidad en este consumo que posteriormente se volverán los demás consumos de sustancias como algo normal y que no pasa nada. Podemos mencionar como la prevención como un mecanismo difícil de integrar ya que existen diversos factores que hay en la comunidad como sufrimiento social, marginación, exclusión, percepción de la comunidad de abandono, falta de interés y expectativas etc que a su vez implican un gran reto para nosotros como promotores sociales de fomentar en la comunidad habilidades para la vida sean o no farmacodependientes.





DIARIO DE CAMPO:

El día 20 de enero se realizo recorrido en compañía de los compañeros de CAPA CHICONAUTLAN 3000, donde observamos tiraderos de basura, baldíos, vagabundos, se realizó visita al reclusorio solamente por la parte de afuera ya que se requieren oficios para poder ingresar.
Visitamos nuestro CAPA CHICONAUTLAN 3000 y nos dimos cuenta que aun se encuentra en obra negra lo cual nos genera cierta frustración ya que no contamos con un espacio donde pode atender a la comunidad que lo requiere, en ese recorrido contactamos a una Sra. La cual tiene 20 años viviendo ahí y comentó que conoce a diferentes directores de varias escuelas mediante nuestra conversación le dimos a conocer nuestra forma de trabajo y ella es quien nos hará el favor de contactarnos con los directores para así presentarnos y formar una red, entonces de esta manera recibimos un gran apoyo en la comunidad.
El día 21 de Enero nos presentamos en compañía de nuestro jefe en la preparatoria Oficial No. 94 ubicada en Cd. Cuauhtémoc presentando el Modelo Chimalli en la cual la escuela se mostró muy interesado mencionando que si en la próxima semana el día viernes 29 acudíamos con los padres de familia para poder asi presentar nuestra forma de trabajo y que después de esta platica informativa se fueran agendando platicas en la escuela. El sentimiento que tuvimos como equipo fue de satisfacción ya que se nos han abierto las puertas en las escuelas y la comunidad nos brinda siempre un gran apoyo.
Sabemos y tenemos conciencia que es un proceso largo y muy complicado sin embargo, poco a poco lograremos formar una red muy solida para conseguir nuestras metas, no solamente en adicciones sino en diversas problemáticas que se han ido sucitando en la comunidad.
El dìa 22 de enero, hicimos muy temprano el recorrido en la Secundaria Oficial No. 94 ubicada en el Fraccionamiento Venta de Carpio donde se ha realizado un trabajo con ellos dando platicas a cerca de alcohol y adolescentes ya que es una gran problemática que ellos presentan, el alcance que se obtuvo es que se va a realizar un trabajo permanente durante este ciclo escolar, lo cual nosotros aceptamos con gusto y por ultimo podemos mencionar que nos sentimos apoyados y agradecidos con las escuelas y la comunidad.

miércoles, 27 de enero de 2010

TAREA N. 3: LECTURAS DE INTRODUCCION

NOMBRE: CLAUDIA LORENA ORTIZ SANCHEZ.
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITAN UNIDAD IZTAPALAPA.
a) Articulo N. 75. Liberaddictus: En este artículo publicado en la revista Liberaddictus sobre la Prevención de las Farmacodependencias en el Modelo ECO2 se muestra una introducción general de este modelo, como aspectos históricos, la definición de las palabras que conforman el ECO2. La articulación entre diversas disciplinas como antropología, sociología, psicología social y psicoanálisis, para entender la realidad humana.
Los aspectos importantes a mi parecer son:
1.- La intervención de los que toman este modelo bajo motivaciones, limitaciones, errores, evaluación y supervisión. Las farmacodependencias como un fenómeno hipercomplejo. (Factores que intervienen entre sí en especio –tiempo. Las dependencias no pueden ser limitadas sino más bien controladas.
2.- Las farmacodependencias como existentes y como manifestaciones normales. Las drogas se vuelven como un tipo simulacro para una respuesta a una necesidad de cada individuo.
3.- Lo esencial es la dependencia para la consolación y cura. Principalmente pensar como se gobierna y no como se cura. Establecer estrategias para prevenir para evitar, impedir un evento, incluso reducir los daños. La importancia de grupo, redes sociales, comunidades por medio de las cuales se realiza la prevención.
Se parte de diversas premisas tales como: prevención y tratamiento, basadas en la reducción de daños.
Estrategias de prevención: predicción, anticipación. La prevención se debe tomar como local y cotidiana bajo las interacciones sociales. Tomar en cuenta en la prevención un marco teórico y metodológico, reconociendo la complejidad de la realidad.
Lo que me parece muy importante de los objetivos de este modelo es que tomas conciencia de disminuir el sufrimiento social, promover la seguridad y la salud de las personas son objetivos que me llamaron la atención y que considero que son convenientes en esta sociedad en México.
Los alcances me parecen muy buenos y creo que son buenos resultados tanto en México como en América Latina.
Como comentario: me parece muy oportuno y estoy completamente de acuerdo con estos aspectos del modelo ECO2, algo que me pareció muy interesante en la bibliografía fue la visión del Interaccionismo Simbólico de E. Goffman, creo que es muy oportuno. Además que comparto esta línea de investigación desde la sociología.

TAREA N. 2: OBSERVACION DE UNA COMUNIDAD.

8ª. GENERACION:
Especialidad sobre el Modelo ECO2
Intervención sobre Farmacodependencias y
Situaciones Críticas Asociadas

TAREA N. 2: OBSERVACION DE UNA COMUNIDAD.
NOMBRE: CLAUDIA LORENA ORTIZ SANCHEZ.
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITAN UNIDAD IZTAPALAPA.
Zona de intervención: Casa de Cultura 2 de Octubre, Iztacalco.
Tiempo de la intervención: una hora
Día y hora: 27 de enero 2010, a las 12:00 hrs.
DIARIO DE CAMPO:
Pude contactar a la Directora de la Casa de Cultura 2 de Octubre. A la cual le interesa y le gusta la idea de prevención de adicciones en jóvenes por medio de los profesores que imparten clases en diversos ámbitos como inglés, música, teatro, zumba, etc.
Me senté en una banca primero para observar la gente que asiste a esta hora a la casa de cultura, de la cual no fueron muchas las personas que asistían. Solo a un curso de inglés y a la biblioteca. Por tal motivo tome la decisión de pararme y asistir a la biblioteca (pequeña por cierto y con muy pocos libros). Salude a la encargada de la biblioteca y me puse a platicar con ella. La encargada me comentaba que no hay muchos jóvenes interesados para la lectura y que se deberían hacer talleres o círculos de estudio para jóvenes.
Termine de platicar y salí agradeciendo tanto a la encargada de la biblioteca como a la directora de la Casa d Cultura.

martes, 26 de enero de 2010

Lectura: prevención, reducción del daño, cura y rehabilitación psicosocial en una perspectiva de la comunidad

El artículo menciona que los elementos de partida global del proyecto son la experimentación e investigación en acción en el modelo de prevención primaria, reducción del daño, tratamiento y reinserción social de farmacodependencias.

El proyecto mencionado inició en 1988 con operadores que construyeron las hipótesis y las modalidades de trabajo.

Se habla a cerca de la cronicidad de las farmacodependencias y de multiples fracasos,  lo anterior relacionado a que  no existe una conexión operativa entre las instituciones y los servicios que trabajan con ellos.

La mayoria de los fracasos están ligados a diagnósticos equivocados, el abandono del programa y a que los farmacodependientes no expresan directamente su demanda de tratamiento, sino que obedecen a una presión social y familiar.

Se hace énfasis en la separación estratégica y metodológica entre la prevención primaria, el tratamiento y la reinserción social, ocacionando fracasos.

En el trabajo operativo, se proponen  estrategias de construcción de seguridad para todos.

Se destaca que el éxito del tratamiento está ligado al destino de la representación social y no sólo es el resultado del esfuerzo de un terapeuta o de un farmacodependiente.

En la hipótesis de 1994 se hace énfasis en el tratamiento de red, minorías activas, equipo de operadores y comunidades reales locales.

Se menciona que la red social puede ser el punto de partida de la prevención y la comunidad real local su punto de llegada.

Es importante para ésta hipótesis formar lideres transformadores de redes.

Se menciona que en otros protocolos de trabajo hubo dependencia de los promotores hacia sus asesores, por lo que trabajaron en el caso.
En general  las hipótesis que se proponen, la investigación en acción para las farmacodependencias  y el modelo de trabajo  se refieren a UN  CONJUNTO DE ELEMENTOS( promotores,comunidad enferma,sociedad etc), para  una tratamiento integral satisfactorio( dx,tx,prevención,rehabilitación)
El artículo es claro,pero se requiere de un trabajo arduo, en equipo, y en un tiempo  considerable para poder  tener resultados positivos.

                                                                                   Dra.Ma de Lourdes López Ange
                                                                                       psq  HGZ 2 A  IMSS

lecturalectura.art n. 75 la prevención de las farmacodependencias en el modelo ECO 2

Este artículo habla del modelo ECO2 y es un resultado de la investigación en la acción que una red de organizaciones civiles realizaron de 1995 a 1998 con el aval y el financiamiento de la Unión Europea y Caritas de Alemania para desarrollar un modelo de prevención, reducción del daño y tratamiento de las farmacodependencias y situaciones críticas asociadas, así como la formación de agentes que realizan estas tareas. Las siglas de ECO se refieren E = Epistemología de la Complejidad, Etica y Comunitaria.

Epistemología se refiere al aporte de diferentes disciplinas (antropología, sociología, psicología social, psicoanálisis, etc.) para entender la realidad humana.

También se habla con respecto a la dignidad humana de las personas y de las comunidades, por lo tanto, la exigencia de buscar de manera profesional limitar y contrarrestar los fenómenos de exclusión y sufrimiento social.

Se menciona también a cerca del reconocimiento y la reflexión de quienes intervienen con sus propias motivaciones, limitaciones, errores y la necesidad de evaluación y supervisión constante.

También el proyecto se refiere a buscar una articulación en un metanivel.
Las farmacodependencias para el modelo ECO2 son un fenómeno que se ha tornado hipercomplejo, que pueden ser destructivas.

Pero más que la droga, habría que pensar que la dependencia, forma esencial de la existencia es la verdadera cuestión de fondo y es una forma de consolación y cura.

Habla a cerca de que las farmacodependencias pueden ser culturalmente aceptadas o no y que la desviación es principalmente una construcción social.

Se habla de que la función de prevención conduce a realizar tareas importantes para la seguridad personal, grupal de la red social y comunitaria.

Se engloba todo aquello que puede ser una posibilidad, una oportunida, un valor, excluir o confirmar todo aquello que puede ser una amenaza, un problema o un límite.

Las premisas que fundamentan la prevención en el modelo ECO2 hacen enfasis en las estrategias de la prevención y tratamiento incluyendo la rehabilitación, cura y reducción del daño.
A lo anterior concluyo que el articulo si transmite con claridad el mensaje.

Dra.Ma de Lourdes López
psq IMSS HGZ 2A

lunes, 25 de enero de 2010

TAREA COMENTARIO DE LECTURAS Y DIARIO DE CAMPO

Artículo No. 75
“La Prevención de las farmacodependencias en el Modelo ECO2”
Es clara la lectura, menciona la importancia que tiene el tema de prevención así como también da a conocer el objetivo del Modelo, el cual es la prevención, reducción del daño, tratamiento de las farmacodepencias y las situaciones críticas.

Hace hincapié que cada individuo por naturaleza es dependiente, necesita el relacionarse y formar parte de un grupo social, a su vez formara parte de una red social y adaptara a un estilo de vida.

Como hace referencia la lectura el ser humano integra a su estilo de vida a la farmacodependencia, la cual hace que caiga en una dependencia que es vital para ella volviéndose su existencia, la considera su consolación a los problemas y la cura a ellos.

Por diversas razones el modelo le da un peso importante a la prevención empezando a trabajar con la persona, la cual se volverá un flujo para conectarnos a su grupos social y al mismo tiempo formar redes de apoyo, nuestro enfoque es insertarnos en la vida social-cultural del individuo en sus proyectos y estilos de vida ya existentes en donde se aprende a aprender.

Este modelo fue creado por diversas instituciones y organizaciones los cuales se interesan por comprender y apoyar a la persona, a su familia y a su grupo socio-cultural que se ha visto envuelto en las consecuencias del consumo de alguna sustancia, trabajar etn la prevención y en red para ir informando y reduciendo el daño que ha dejado la farmacodependencia en la sociedad.

“PREVENCIÓN REDUCCIÓN DEL DAÑO Y CURA DE LAS FARMACODEPENDECIAS”
La Lectura se vuelve compleja abarca las diversas hipótesis, sus protocolos correspondientes los cuales precisan los perfiles necesarios para desarrollarse. Cada hipótesis busca una acción a estudiar, buscando elementos emergentes para trabajar en conjunto y llevar a cabo cada una de sus premisas planteadas.

El primer tema a discutir fue la integración entre tratamiento y prevención, encontraron sus diferencias y similitudes los cual los llevo a una conclusión que el éxito está implícito en el acercamiento comunitario y en un dispositivo social y en la representación individual que se reconstruye en la mayor complejidad posible.

La hipótesis de 1994, se sugiere el intervenir en las barrios y las colonias populares con el fin de incrementar sus competencias en la prevención, lo cual serian la base para la realización de tratamientos se situación de dependencia de sustancias psicoactivas sin verse en la necesidad de quitar a la persona de su entorno social y familiar, crearon protocolos que consideraron adecuados para la situación lo cual no era el problema diseñarlos sino el trabajar en equipo para desarrollarlos, implementarlos y ver su resultado.

Llevándolos a modificar el modelo operativo al que llamaron protocolo de investigación y experimentación en contención y reducción del daño, formaron un equipo de modelo informativo con el fin de capacitar a los equipos para producir sus propios recursos tanto humanos, metodológicos y teóricos para llevarlo a la práctica.

La hipótesis de 1997 sus vertientes estaban enfocadas en la experimentación e investigación de prevención, tratamiento en la comunidad, comunidad terapéutica, acción formativa de operadores, en la contención y reducción del daño y en la formación de formadores, el tiempo previsto de duración del modelo se extendió debido a ciertas modificaciones, integraron protocolos, en donde se detallaron las características de cada uno de los perfiles y aquellas áreas a trabajar.

Formulan la existencia de premisas para la implementación de protocolos de formación de niveles operativos más complejos lo que llevo a un nivel formativo e incrementa el nivel de estrategias y de acciones. Integrando a un equipo de trabajo con diversos perfiles y papeles profesionales para su implementación en la comunidad.
DIARIO DE CAMPO
MIERCOLES 21 DE ENERO 2010
HORA: 9:30 am
Al formar un vínculo con la comunidad de San Mateo Otzacatipan, se formo una confianza entre el grupo de personas que contacte. Todo comenzó desde un saludo que hice a una señora en la cabecera de la población y le pregunte si conocía el Capa, la respuesta fue favorable al saber que si había escuchado del Centro y menciono algunos servicios que brindamos a la comunidad los cuales nos conocía y sabia de nosotros por su vecina. Comencé a platicarle detalladamente acerca de las actividades que llevamos a cabo y le hice la invitación al evento que teníamos en unos días. A la señora le intereso tomo nota de lo que comente y por iniciativa de ella me presento a otra persona que estaría interesada en conocer y participar en las actividades, lo cual ahora es una nueva integrante al Taller de Crianza Positiva.

Ese mismo día tenía que contactar a escuelas que se encontraran cerca del Capa, para que asistieran al evento, visite al Director de la Secundaria que se encuentra en la vialidad López Portillo, le comente de los servicios que ofrecemos y al mismo tiempo lo invite a participar en la Feria de la Salud de lo cual estuvo muy interesado, de lo cual me paso con el Subdirector, que a su vez me paso con el Coordinador de Secundaria después de mencionar todo nuevamente, da la casualidad que cuenta con el directorio de la Zona que corresponde a San Mateo y muy atento me proporciono los teléfonos de los Coordinadores de las Instituciones que se encuentran en la Zona. Sin antes el primero se comunico con ellos y les menciono que los visitaría para invitarlos al evento.

De lo cual hice mis propias redes con las Instituciones gracias con el apoyo del Coordinador de la Secundaria, que a su vez me beneficio para que asistieran al evento y para la realización y aplicación de un programa de lo cual ambos saldremos beneficiados.

LIC. HANIA IVÓN ZÁRATE ANDRADE
SAN MATEO OTZACATIPAN, TOLUCA