jueves, 28 de enero de 2010

DIARIO DE CAMPO; LECTURAS, TAREAS 2 Y 3

CAPA "NUEVA VIDA" CHIAMALHUACÁN

ELABORÓ: PSIC. JOSÉ GUADALUPE PÉREZ ORTIZ


TAREA 2. DIARIO DE CAMPO

Inicié el recorrido sobre la Av. Ameyalco, al Norte de CAPA Chimalhuacán, donde se ubican las instalaciones de CONALEP Chimalhuacán; es una vía principal llena de locales comerciales en que regularmente transitan estudiantes; sin embargo, por período intersemestral, estos no se dejan ver.

Caminando por el lado norponiente, muy cercano a un canal de aguas negras, se encuentra a albañiles en plena jornada laboral, agrupaciones de jóvenes menores de edad en bicicleta o sentados en alguna banqueta que miran aquien pasa caminando; es el sector en que hay más calles pavimentadas, así como en el lado poniente de las instalaciones de CAPA, donde es común que las casas “se cuelguen de la luz”.

Al lado sur poniente las calles están casi totalmente vacías y no hay mucho transito vehicular, aún cuando recientemente se pavimentó la Av. México, colindante con las instalaciones.

En el lado sur no hay calles pavimentadas y son pocas las personas que salen a estas; posiblemente esto se generaliza debido a que hoy es un día muy caluroso como en ningún otro día de este invierno. Este sector sur mantiene un paisaje totalmente marginal, al igual que en las calles inmediatas a CAPA.

A la derecha de las instalaciones el escenario es muy similar: calles descuidadas, terracería y pocas personas.

Ahora, en cuanto al ambiente social, sobresalen algunas observaciones; con mucha precaución se hicieron algunas fomas fotográficas:

- Muchas paredes y fachadas “grafiteadas o rayoneadas”



- Una calle en particular en que impide el paso grandes tubos de drenaje destruidos
- Varias bardas con la leyenda “NO AL CORRALÓN; ANTORCHA”

- Una calle en el lado sur con (muchos) perros callejeros


Debido a que se cuenta con un previo Diagnóstico Basal Comunitario, se puede agregar que en los alrededores de CAPA Chimalhuacán es popular el “Movimiento Antorchista”, el consumo de inhalantes (entre otras drogas), el vandalismo, y que aparecen en el plano instituciones educativas, religiosas, etc., que desempeñan su labor en ese ya nombrado ambiente marginal.


TAREA 3. LECTURAS
 
PRIMERA LECTURA





“LA PREVENCIÓN DE LAS FARMACODEPENDENCIAS EN EL MODELO ECO2”



AUTOR: JUAN MACHÍN



RESUMEN

El Modelo ECO2 contribuye en demasía por su labor ética y comunitaria que respeta a una sociedad en que se desenvuelve, donde no se ve a la droga como productora de enfermedades sociales, sino como un medio de cura o consolación que los grupos toman en consideración para su desenvolvimiento; es la misma sociedad la que atribuye a las conductas de farmacodependientes la etiqueta de “desviación” o otros similares. La Prevención en este sentido busca “que estabilidad e inestabilidad puedan encontrarse siempre juntas”.

Caben los términos de “regular”, reducción del daño, englobar la posibilidad o valor, excluir la amenaza, problema o límite. La prevención se realiza por medio de 7 premisas fundamentales: 1. Prevención, Tratamiento y Reducción del daño; 2. La Prevención parte de un sistema complejo: la Normalidad; 3. La prevención es local y en lo cotidiano; 4. Presupone competencias, conocimientos, hipótesis, diagnóstico y planeación estratégica: Investigación en la Acción; 5. Un Marco Teórico y Metodológico; 6. Postura Ética y evaluación permanente; 7. Objetivos de Disminuir, Contrarrestar, Promover y Complejizar.

SEGUNDA LECTURA



“LAS FARMACODEPENDENCIAS: PREVENCIÓN, REDUCCIÓN DEL DAÑO, CURA Y REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL EN UNA PERSPECTIVA DE COMUNIDAD”



AUTOR: EFREM MILANESE



RESUMEN

Los seminarios del año 1988 son el inicio del Modelo ECO2, que propuso una Hipótesis inicial con el año 1994 a causa de distintos puntos polémicos que se observaban en el tema de la Prevención y Tratamiento de Farmacodependencias (índices de fracaso, diagnósticos equívocos, tratamientos múltiples, entre otros), y del acceso a un cambio en la percepción de la Farmacodependencia (“La Farmacodependencia es un hecho afectivo, emocional y fuertemente simbólico”; el análisis de la complejidad/normalidad). La Hipótesis decía que había que establecer una conexión entre Tratamiento y Prevención, con especial atención en procesos de complejidad y regresión; que es posible modificar las estructuras simbólica y de las relaciones, construir seguridad en un grupo, donde el instrumento de trabajo y de diagnóstico es el grupo y su contexto (Comunidad Terapéutica de Farmacodependientes). Se presupone que la Red social tiene leyes y hay que descubrirlas; se incluye el concepto de “INVESTIGACIÓN EN LA ACCIÓN”. Uno de los efectos interesantes de la aplicación de este Modelo es que la relación con farmacodependientes tendía a interrumpirse rápidamente y esta no llegaba a una relación terapéutica; sin embargo, con el establecimiento de nuevas Redes, estos mismos sí se acercaban y permanecían

Viene en seguida la Hipótesis de 1997, que sugirió que es posible intervenir en las realidades locales para favorecer la reorganización de sus recursos humanos, culturales, etc., para incrementar sus competencias en materia de prevención, contención, reducción del daño, dar vida con estas actividades a competencias e iniciativas de soporte para la realización de tratamientos alternativos, donde se garantiza la constante evaluación / transformación del modelo. El texto describe gráficamente los procedimientos que deben seguirse para cada uno de los protocolos propuestos.

COMENTARIO

Ambos textos son claros en cuanto describen la funcionalidad y procedimientos para complejizar dentro de la comunidad, inmiscuirse, diagnosticar, planear, etc; sin embargo, aparecen tecnicismos que respaldan la Teoría del Modelo ECO2, de lo cual sólo puedo comentar que a todas y todos nos falta mucho por leer para contar con bases teóricas bien sustentadas. El tema es muy digerible desde mi punto de vista y mi profesión; confiemos en que así sea

REALIZÓ: PSIC. JOSÉ GUADALUPE PÉREZ ORTIZ


ANEXO LA TAREA 1.1, QUE NO SE PUDO VISUALIZAR DESDE EL 6 DE ENERO, FECHA EN QUE LA SUBÍ:

TAREA 1.1 PROPUESTA ESCRITA DE RELACIÓN



PARA EL TRABAJO OPERATIVO EN RED

Dado que los profesionistas estamos desenvueltos en un sector inmenso (Estado de México, Distrito Federal) poco favorable a la comunicación interpersonal, se proponer las siguientes pautas de acción:
• Iniciar y actualizar continuamente una Agenda Electrónica de Profesionales de IMCA, así como de Miembros de la Especialidad CAFAC y de Profesionales que dedican su esfuerzo a la Prevención y Atención de las Adicciones. Cada Agenda incluiría Servicios, Nombres de Institución, Responsable, Teléfono celular, Dirección, Correo electrónico, Nivel de Atención, etc.

• Crear una Base de Datos frente a las necesidades de usuarios Mexiquenses en cuanto a Instituciones y Asociaciones que se dedican a la Atención de las Adicciones en el Segundo y Tercer Nivel

• Crear un espacio para el Análisis y Discusión Virtual en el BLOG de la Especialidad que incluya actualizaciones de bases de datos, y evitar en todo lo posible contradicciones de comentarios a las respuestas y/o de Institución a Institución

• Generar un Foro de Propuestas de “adaptación, ajuste, acondicionamiento, modificación, etc” de Modelos de Atención Primaria a las Adicciones a partir de la “Relatoria de Casos muy representativos por Institución” vía BLOG de La especialidad y/o vía correo electrónico, donde el profesionista exponga Relatorias de Caso y proponga nuevas estrategias de intervención frente a usuarios mexiquenses

• Proponer de manera conjunta Alternativas para contactar Grupos Vulnerables con que es difícil acceder para los Profesionales que se dedican a la Atención Primaria; todo esto por medio de la Relatoria de Casos o Relatoria de Acceso a Comunidades

• Una vez que inicie la evaluación formal del Diplomado ECO2, solicitar a CAFAC una Guía Bibliográfica para fortalecer el esfuerzo profesional de las y los integrantes, con el compromiso de obtener calificaciones esperadas según los criterios de los evaluadores

No hay comentarios:

Publicar un comentario