sábado, 2 de enero de 2010

UNEME-CAPA "La presa" Tlalnepantla.

MISIÓN INSTITUCIONAL (IMCA)



Impulsar políticas, estratégicas y líneas de acción para la atención integral de las adicciones, dirigida a evitar y/o disminuir el consumo de sustancias psicoactivas y sus consecuencias, con especial énfasis en los grupos más vulnerables de la población y contribuir a elevar la calidad de vida de los mexiquenses.



MISIÓN INSTITUCIONAL (CAPA)



Contribuir a desacelerar la tendencia de las enfermedades crónicas de mayor prevalencia, a través de modelo de prevención clínica y atención integral, innovador, factible y de calidad.



VISIÓN INSTITUCIONAL (IMCA)



Ser un Estado con una cultura efectiva en la prevención de adicciones en lo individual, familiar y social, que impacte en la disminución de la morbilidad y mortalidad de las causas atribuibles de manera directa o indirecta al consumo de sustancias adictivas, así como lograr la rehabilitación y reinserción social de los usuarios de sustancias psicoactivas en el Estado de México.



VISIÓN INSTITUCIONAL (CAPA)



Ser un Centro líder en la prestación y seguimiento de Servicios de Promoción, Educación, Prevención clínica y control de las adicciones.



OBJETIVOS INSTITUCIONALES. (IMCA)



Objetivo general.

Difundir e impulsar las acciones realizadas por los sectores público, social y privado relacionadas con la prevención, tratamiento y combate a las adicciones causadas principalmente por el alcoholismo, tabaquismo y la farmacodependencia en el Estado de México.





Objetivos Específicos.

- Atender los determinantes asociados al consumo de sustancias en la comunidad.

- Disminuir la prevalencia de abuso y dependencia de sustancias a través de actividades preventivas

- Identificar en forma temprana a jóvenes susceptibles o vulnerables para el desarrollo del trastorno

- Intervenir tempranamente para su atención a fin de que no desarrollen la enfermedad.

- Diagnosticar en áreas bio-psico-sociales a quienes padezcan la enfermedad.

- Detener el desarrollo de la enfermedad en fases tempranas.

- Brindar el apoyo necesario a las familias de experimentadores, abusadores o dependientes.





OBJETIVOS INSTITUCIONALES. (CAPA)



Objetivo general.

Ofrecer a la población un modelo de intervención temprana para las adicciones que contemple desde la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y la promoción de la salud mental, hasta el tratamiento breve; ambulatorio, accesible y de calidad. Dando prioridad a la detección temprana de personas con mayor vulnerabilidad y consumidores experimentales, para intervenir con ellos y sus familias en forma oportuna, a fin de evitar el desarrollo de abuso o dependencia.



Objetivos por áreas de trabajo.

Dirección: Dirigir y coordinar las actividades orientadas a la prevención y tratamiento de las adicciones en la entidad, así como promover la interrelación sistemática de las acciones que en la materia lleven a cabo la Federación y el Estado.



Administración: Planear, programar, dirigir y controlar los recursos humanos, materiales y financieros necesarios para desarrollar las actividades del Instituto.



Prevención de Adicciones: Planear, diseñar y coordinar los programas orientados a la prevención de las adicciones, así como generar información que permita al Director del Instituto establecer políticas con bases científicas y estadísticas.



Tratamiento y Reinserción Social: Coordinar y controlar el desarrollo y ejecución de los programas que coadyuven al tratamiento de las adicciones, así como de aquellos vinculados a la rehabilitación y reinserción social de las personas afectadas en la entidad.



Información y Evaluación: Generar, proporcionar y utilizar la información generada en el Instituto que permita planear, programar, presupuestar y evaluar las actividades contra las adicciones que se realizan.



ESTRUCTURA ORGANIZATIVA





PROGRAMAS DE TRABAJO



Lic. Giorgio Emilio Lavezzaro Cano
Psicólogo operativo UNEME-CAPA "La presa" Tlalnepantla.



1. Pláticas y Talleres de sensibilización. Brindar información y herramientas para la vida cotidiana, buscando aproximar a las personas al entendimiento sobre los factores de riesgo, consecuencias y alternativas, concernientes con el consumo de sustancias adictivas.

2. Orientación preventiva a familias. Transmitir información sobre factores de riesgo, consecuencias y alternativas, en materia de consumo de sustancias adictivas; enseñar las conductas que se catalogan como “características” del consumo de sustancias adictivas, para buscar la detección temprana y derivación oportuna a los servicios de salud pertinente. Esclarecer los mitos y realidades sobre las adicciones y el consumo de sustancias adictivas, en aras de promover la información adecuada para la población con la que se trabaja.

3. Orientación preventiva a niños y adolescentes. Transmitir información sobre factores de riesgo, consecuencias y alternativas, en materia de consumo de sustancias adictivas; trabajar habilidades de rechazo y habilidades para la vida, siempre que esto permita contrarrestar los factores de riesgo en los que se encuentra la población.

4. Talleres para padres sobre crianza positiva. Implementar estrategias con padres que tienen hijos en la etapa de infancia, para eliminar conductas problemáticas (antisociales) que están asociadas con el consumo de sustancias adictivas, a través del trabajo de grupo y la revisión periódica y supervisión de las estrategias y herramientas brindadas.

5. Tamizajes. Detección oportuna de usos nocivos a nivel primario, buscando intervenir en etapas tempranas del proceso adictivo en el consumo de sustancias adictivas.

6. Intervención breve. Proporciona estrategias y consejos adecuados a cada situación, buscando brindar herramientas que permitan gestionar un cambio en la problemática de las personas.

7. Tratamiento breve para adolescentes que inician el consumo de alcohol y otras drogas. Detectar problemas de consumo nocivo de sustancias adictivas en jóvenes de 14 a 18 años, buscando intervenir de forma temprana para evitar que se llegue a una dependencia, tanto física como psicológica.

8. Tratamiento breve para bebedores problema. Detectar problemas de consumo de alcohol de personas mayores de 18 años, cuya ingesta comienza a generar problemas en su entorno, empero, no existe una dependencia severa, de suerte que, el tratamiento breve sin internamiento sea efectivo y modifique el consumo del usuario para que este sea moderado o desaparezca.

9. Tratamiento breve para usuarios de Cocaína. Ofrecer un tratamiento breve para usuarios que usan o abusan de sustancias como cocaína (y derivados), inhalables, marihuana, etc., para que se exploren las consecuencias adversas de dicho consumo y, se desarrollen estrategias para llegar a la abstinencia paulatinamente.

10. Prevención de recaídas. Ofrecer estrategias y herramientas para usuarios que en algún momento presentaron consumo de alguna sustancia (incluso dependencia) y que actualmente se encuentran en abstinencia; el enfoque está acentuado en analizar las situaciones de riesgo y el desarrollo de estrategias para enfrentar dichos momentos y seguir en abstinencia efectiva.

11. Orientación a familiares de usuarios. Brindar información a los familiares de los usuarios, sobre los tipos de tratamiento, los programas de atención y los talleres que recibe la persona que accede al servicio, con la finalidad de que los familiares tengan conocimiento claro sobre los objetivos centrales del tratamiento y puedan ayudar a implementar las estrategias que se plantean en las sesiones; así mismo, un objetivo central es integrar a la familia entera a la dinámica del tratamiento, toda vez que esto permita hacer un trabajo integral.

12. Conformación y apoyo a grupos de ayuda mutua. Promover grupos de ayuda mutua que sigan el modelo de AA, valorando siempre la experiencia en consejería en adicciones y trabajo de grupo que se tiene en estas sesiones; además, siempre se contempla que, en materia de internamiento, una de las instituciones que atiende casos de dependencia severa a sustancias, es precisamente AA. Buscar promover dichos grupos, permite además construir redes inter-institucionales que permiten un trabajo eficiente y oportuno de referencias y contrarreferencias.





1. Prevención: Intervenir oportuna y efectivamente en las comunidades con mayor vulnerabilidad (en escuelas, áreas laborales, etc.), buscando detener tempranamente los problemas de uso nocivo de sustancias adictivas, para evitar problemas asociados a conductas que se presentan a nivel personal y social dentro del consumo y adquisición de sustancias.



a) Intramuros: Ofrecer actividades diferentes dentro de las instalaciones, para que, a través de estos servicios, se pueda filtrar información de utilidad para la vida cotidiana que además promueva un estilo de vida saludable, evitando el consumo de sustancias adictivas, aprovechando el tiempo libre, entendiendo los factores de riesgo en los que se encuentra la población, etc. Dichas actividades son: talleres y pláticas para padres, jóvenes, maestros, alumnos, etc., con diferentes temáticas, de acuerdo a las demandas de la población.



2. Tamizaje, identificación precoz e intervención breve: Realizar detecciones tempranas en escuelas, medios laborales, etc., para identificar personas con consumos nocivos de sustancias adictivas, para ofrecer información primero y posteriormente buscar la inclusión al tratamiento de las personas que reúnan los criterios de admisión, de suerte que, ya sea a través de la entrevista motivacional y/o el consejo o intervención breve, el usuario pueda detener a tiempo el consumo de sustancias adictivas y evite llegar a la dependencia de la sustancia, toda vez que esto permita reducir considerablemente los daños personales y sociales asociados a las conductas que se presentan alrededor de las adicciones.



3. Tratamiento breve: Brindar un modelo de tratamiento con corte cognitivo-conductual de tipo breve, buscando detectar el problema y sus implicaciones, para posteriormente incluirlo en el tratamiento, donde se buscará hacer una evaluación completa de cada caso a través de una batería de pruebas (que será diferente de acuerdo de acuerdo a cada tratamiento), para que, por medio de esta información se pueda abordar cada caso, para desarrollar las estrategias pertinentes para que el usuario pueda llegar a controlar su consumo (ya sea moderándolo o llegando a la abstinencia); esto se logrará trabajando a lo largo de 4 a 6 sesiones promedio, donde se trabajarán con diferentes herramientas, como folletos, técnicas cognitivo-conductuales, modelamientos, rol-playing, etc., siempre tomando en cuenta el marco teórico cognitivo conductual, aprendizaje social y de entrevista motivacional.



4. Derivación oportuna y de calidad: Canalizar oportuna y éticamente a los usuarios que, por las características de su consumo o particularidades personales, no reúnan los criterios de admisión a los diferentes tratamientos, ya sea porque sus necesidades rebasen los alcances del tratamiento que ofrece la institución (dependencia severa, trastornos psiquiátricos asociados al consumo, disfuncionalidad grave, etc.) o porque el servicio requerido sea uno diferente a los tratamientos que se refieren al consumo de sustancias (problemas de aprendizaje, trastornos psiquiátricos, problemas emocionales, de pareja, familiares, etc.); dicha canalización será a instituciones de las que se tenga conocimiento puntual sobre su forma de trabajo y ética profesional, pudiendo ser referencias (a instituciones que trabajen para el mismo sector) o derivaciones (ya sea a particulares o a otras instituciones).



5. Prevención de recaídas y cuidados posteriores: Ofrecer además de los tratamientos para las personas que inician el uso o abuso de sustancias adictivas, un programa de “seguimiento” posterior a los programas de intervención, con la finalidad de que se pueda monitorear el progreso de los usuarios después del tratamiento y medir la efectividad de los mismos, como también se busca ofrecer un programa de intervención para desarrollar estrategias para evitar recaídas de las personas que en algún momento usaron, abusaron o dependieron de alguna sustancia y que actualmente se encuentran en abstinencia efectiva (hayan sido partícipes de los programas preventivos o no); la finalidad principal sería proporcionar herramientas para que el usuario que logró dejar el consumo de alguna sustancia, siga manteniendo la abstinencia y que esta sea efectiva y prolongada.



6. Investigación acción: Implementar un modelo de psicología de las adicciones desarrollado por la UNAM, con una población determinada, al tiempo que se hace investigación, para modificar y adaptar en la medida de lo pertinente la forma de intervenir, de suerte que la población reciba el modelo más adecuado dentro de su contexto y sus características particulares, para así asegurar que los tratamientos sean efectivos. Además, se pretende desarrollar investigaciones cualitativas y cuantitativas de la población con la que se trabaja, apoyar un sistema de vigilancia epidemiológica en la comunidad y reportar al Consejo Estatal contra las Adicciones los datos recabados con fines estadísticos y de investigación.







PRINCIPALES LOGROS



• Formación de redes con las instituciones de la comunidad (hospitales , centros de atención a la salud mental, centros de salud urbana, organizaciones no gubernamentales, instituciones privadas, escuelas, casas de cultura, etc.).

• Implementación de talleres preventivos a nivel secundaria y bachillerato dentro de las escuelas.

• Aplicación de tamizajes en las escuelas.

• Impartición de talleres para padres en diversas escuelas.

• Integración de un modelo de intervención breve para usuarios de tabaco.

• Organización de diversas actividades dentro de las instalaciones del CAPA (taller de cine-debate, taller de lectura, etc.).

• Impartición de pláticas en diferentes medios (escuelas, hospitales, iglesias, centros de salud, etc.).

• Alianzas con grupos de ayuda mutua.

• Promoción del modelo chimalli para un escuela secundaria.

• Organización para el fomento de becas por parte del IMCA hacia una escuela preparatoria para visitar el “cinema-park”, ubicado en Perisur.

• Colaboración en una revista local para la promoción del centro.

• Participación con los “Técnicos de Atención Primaria a la Salud” (TAPS) en los diferentes programas de vacunación y otras actividades, para brindar información a la población, así como hacer promoción de los servicios.

• Impartición de diferentes talleres dentro del CAPA (crianza positiva, taller para padres, comunicación, control de emociones, para jóvenes, etc.).

• Desarrollo de diferentes pláticas y talleres (plática comunitaria, taller para padres, taller para jóvenes, taller de comunicación, taller de control de emociones, etc.).

• Desarrollo de diferentes pláticas y talleres para implementar durante el año 2010 (violencia, medios de comunicación, sexualidad y enfermedades de transmisión sexual, etc.).

• Atención a usuarios en los tratamientos breves de corte cognitivo-conductual.

• Capacitación para maestros en las escuelas en materia de prevención de adicciones.

• Capacitación a profesionales de la salud en el Hospital de Valle Ceylan, en materia de intervención breve y entrevista motivacional.

• Capacitación del personal del CAPA.

• Promoción de la campaña navideña, por medio de posters y folletos.





PRINCIPALES FRACASOS



• La población que llega al CAPA solicitando el servicio, en general excede los alcances del tratamiento.

• Desorganización directiva para la implementación de algunas actividades.

• Falta de material de trabajo (computadora, fotocopiadora, internet, etc.).

• Escasa cooperación de las instituciones en la implementación de las actividades.

• Las instalaciones aún no cuentan con la instalación del equipo necesario de trabajo.

• La remodelación del centro de salud ha mermado el trabajo de ambas instituciones.

• Aún es escasa la población que se acerca a la institución.

• El cobro del servicio ha mermado a la población para acceder al mismo.

• El personal se ha visto en la necesidad de solventar algunos gastos para poder brindar el servicio (impresiones, copias, etc.).

• La burocracia institucional ha demorado muchas actividades.

• No está el personal completo (falta un médico psiquiatra, un médico general, auxiliares administrativos y un trabajador social).

• El presupuesto reducido o parcializado limita para hacer algunas actividades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario